Icfes y preicfes ¿Ayuda para los estudiantes o negocio?
- Sara Fitzgerald
- hace 1 día
- 4 Min. de lectura
Acompáñenme a ver la triste historia del sensacionalista preicfes mis queridos estudiantes de 11.
Para los que andamos en grado 11 se nos presentan varias dificultades, tenemos que pensar en la graduación, en el icfes, en la universidad, en las materias, los derechos de grado, el diploma, el vestido, el viaje, mejor dicho en todo lo que conlleva terminar el ciclo básico escolar. Centrándome en el icfes, quiero hablar de esta prueba y de las opciones que dan diferentes colegios a la hora de ofrecer un acompañamiento antes de la abrumadora prueba que colapsa el transporte público en el país año tras año, y cómo poco a poco en vez de ser una ayuda para los jóvenes se ha vuelto meramente un negocio y una propaganda del falso progresismo.
Empecemos con lo básico: el icfes, es mejor conocido como la prueba que hace el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, esta larga y tediosa prueba evalúa el rendimiento de estudiantes e instituciones educativas, con el icfes se sabe qué tan mal estamos en materia de educación en el país, y de paso trata de medir el aprendizaje individual de cada estudiante, cabe decir que el icfes es casi que un requisito para certificar que terminaste el bachillerato y que aunque ahora muchas universidades ya no se basan en su puntaje, lo siguen pidiendo como un requisito a la hora de postularte a una. Así que sí, el icfes es en cierta forma obligatorio, excesivo para el gusto de muchos, pero requisito es requisito. Ahora bien las pruebas icfes se hacen desde 1968 y ahora se llama Prueba Saber 11, pero los colombianos somos clásicos así que le seguiremos llamando icfes, así a secas.
Claro, el icfes es la evaluación de las evaluaciones, es un examen bien creativo con 278 preguntas (sigo sin entender quién piensa que los seres humanos somos capaces de tanto) pero sí, 278 preguntas en las materias o áreas claves de la sociedad colombiana; Matemáticas (para que sepas cuánto es el cambio), lectura crítica (solo lectura, porque Colombia no tiene criterio propio), ciencias naturales (para los que se quejan que llueve en Bogotá pero no en Chingaza), sociales y ciudadanas (de las que nadie se acuerda porque Colombia no tiene memoria histórica) y por último, inglés (porque Colombia apoya la gentrificación y a los gringos que nos tienen el país de parche)
Entendiendo sus áreas de conocimiento muchos han querido ser mejores, parecer más cultos, más inteligentes, apoteósicos seres incomprendidos repletos de conocimiento y por eso llegamos al… preicfes. El preicfes es una preparación especial para el icfes, normalmente se basa en pequeñas sesiones de prueba donde se corrigen los errores comunes que pueden ser cascaritas dentro del examen, se puede decir que es una de las muchas formas para prepararse mentalmente para el icfes, te ayuda a familiarizarte con el tipo de formulación de preguntas y a algunos le ayuda a relajarse pues ya saben más o menos qué es lo que van a ver. Sin embargo, hablando con algunos de mis conocidos aquí en la ciudad llegamos a la conclusión de que los preicfes cada vez son más caros, y que lo que hace unos años era un servicio gratuito brindado por algunas instituciones ahora se ha vuelto un monopolio que año tras año llena de plata a las instituciones, dejando de ser una ayuda necesaria convertida en un capricho que muy pocos pueden pagarse, pues ya de por sí 11° es un año que conlleva muchos gastos como para recargarlo aún más con otro gasto como el preicfes, de tal charla entendí también que bastantes estudiantes se van a quedar sin un preicfes aún cuando desean tenerlo. Esto entonces nos lleva a una pequeña reflexión, y es que lamentablemente los preicfes se nos venden de una forma demasiado sensacionalista, algunos prometiendo ingreso fijo a ciertas universidades o devolución del dinero en caso de un mal puntaje, sin embargo, la mejoría en promedio según una entrevista realizada por el Tiempo a Derek Briggs, Ph. D. que dan estos preicfes es apenas de 15 preguntas, que si bien pueden marcar una mínima diferencia tampoco son la clave total para el éxito, lo que nos lleva a pensar que tal vez el preicfes nos lo han promovido en exceso, y solo nos ayuda poniendo en duda nuestras capacidades como estudiantes.
En resumen, es una decisión totalmente personal tomar un preicfes, sin embargo para los que no quisieran hacerlo están en su pleno derecho, al igual que es muy respetable la persona que decida estudiar por su cuenta. El preicfes lamentablemente se ha vuelto un negocio como muchas otras cosas en nuestro país, pero no dejemos que esto nos desanime, usemos esa poquita gota de criterio para no dejarnos impresionar con la propaganda que promete resultados magníficos en los icfes. Ánimo, queridos estudiantes de 11°, todavía hay chance de ser felices, y encontrar la solución para el puntaje que queremos aspirar, así que no se dejen impresionar y revisen bien sus inversiones para no caer en el sensacionalismo de cualquier preicfes que pudiese resultar engañoso, tomen decisiones conscientes basadas en la información y en la objetivización. Les deseamos lo mejor.
Comments