El trastorno de personalidad múltiple
- Annie Sophia Vargas
- 3 sept 2024
- 3 Min. de lectura
El trastorno de personalidad múltiple (TID) es un trastorno muy extraño y severo que provoca la presencia de dos o más identidades dentro de una sola persona. Más de una personalidad. Hay personas que incluso han llegado a tener hasta 16 identidades diferentes que afectan el cerebro en muchos niveles. Este trastorno está relacionado con el estrés postraumático gracias a que tienen el mismo origen, eventos traumáticos que (principalmente en la primera infancia) generan cambios a nivel químico en el cerebro conduciéndolo a padecer ciertos cambios. La disociación que se da cuando se padece de TDI es definido como una forma de protección psicológica que el cerebro genera para que no se repitan ciertas experiencias traumáticas que generaron el trastorno en primer lugar.
Cuando una persona tiene TID presenta diferentes síntomas como los flash-backs y las pesadillas, puede parecer sencillo de controlar, sin embargo, le da entrada a otros muchos trastornos que se desarrollan y generan más problemas no solo a nivel mental sino también a nivel físico en la persona en cuestión.
Además de estar relacionado con el estrés postraumático, el TID también se relaciona estrechamente con todo tipo de trastornos de conducta alimentaria, depresión, ansiedad, autolesiones y comportamiento autodestructivo. Todos esos trastornos a su vez conducen a problemas de salud físicos tales como el aumento de riesgo de enfermedades cardiacas, cambios en el cerebro, etc.
Hoy en día a pesar de que son muchas las personas que padecen de esta enfermedad, aún hay médicos que niegan la validez de este diagnóstico. Argumentan que es una “imperfección” que se da cuando se confunde de manera externa al paciente después de alguna experiencia traumática o que es algo que la propia persona se hace a sí misma.
Ahora quiero hablar de una mujer que es conocida en el mundo por tener dentro de sí misma más de 2000 personalidades diferentes. Se trata de Jeni Haynes.
Nació en Londres en 1970, sin embargo, cuatro años después, su familia decide mudarse a Australia, a Sídney específicamente. La vida de Jeni siempre estuvo marcada por el dolor, cuando tenía cuatro años su padre empezó a abusar sexual, física y psicológicamente de ella todas las noches. No solo eso, también la torturaba de diferentes maneras, y además, le decía que ella no podía atreverse a si quiera pensar en huir de él ya que él lo sabría, le decía que tenía “telepatía” y que si pensaba en huir de él, asesinaría a sus dos hermanos y se iría con ella donde nadie la pudiera ayudar jamás.
Fue asi que Jeni, con solo cuatro años aterrorizada por las constantes amenazas de su padre, Richard Haynes, decide crear una personalidad completamente diferente a la suya con tal de ocultar sus pensamientos de su padre. Fue asi como nació “Symphony”, su primera personalidad, o bueno, su segunda personalidad.
El abuso que sufría era tan retorcido que llego a crear 2.500 personalidades diferentes con las que buscaba huir del dolor que tenía que soportar todos los días de su vida. Cuando cumplió los once años, su madre y su padre se divorcian, vuelve a su hogar natal, vuelve a Reino Unido. Y lo mejor de todo era que su padre se quedaría en Australia. El dolor había terminado.
Hoy, Jeni tiene 49 años, y aun en la actualidad, debe someterse a cirugías y tratamientos gracias que su padre, a pesar de saber el daño no solo mental sino también físico que le causaba a su hija, nunca la llevo a un hospital a pesar de que ella se quejaba de dolor. Gracias a eso Jeni tiene muchas lesiones en la mandíbula, coxis, costillas e incluso fallas en la vista que quedaron mal sanadas y que hoy en día le dificultan muchas cosas.
Opmerkingen