Hablemos sobre el TCA
- Isabella Pabón Londoño
- 6 may 2024
- 2 Min. de lectura

Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) se pueden reconocer por un patrón persistente de comer no saludablemente o de hacer dietas no saludables. Estos patrones de conducta alimentaria están asociados con angustia emocional, física y social. Este tipo de trastornos tienen una alta incidencia en la adolescencia por ser esta una etapa de la vida en la que se construyen la autoestima y la identidad, se presentan cambios a nivel emocional y hay una mayor susceptibilidad a seguir ejemplos, modelos y comportamientos del entorno, los cuales, muchas veces están relacionados con los estereotipos culturales y la publicidad alrededor de la imagen corporal, la belleza y la delgadez.

En Colombia La edad media en la que se desarrollan estos trastornos es entre los 12 y 25 años, y se estima que un 10 % de adolescentes padecen algún TCA. Uno de factores que deben observar los padres y colegios es la conducta de los adolescentes debido al acceso inmediato que tiene a las redes sociales, en las que abundan estilos de vida que pueden poner en riesgo su salud, al seguir comportamientos sin diagnósticos médicos sino basados en moda, tendencias como fitness y “body checking” Hay espacios en las redes sociales en los que comparten consejos sobre las mejores maneras de perder peso, ven en los TCA un estilo de vida, sin dimensionar el riesgo que tiene para sus vidas.

Muchas personas sienten que no cumplen con los estándares de belleza que se esperan y experimentan sentimientos de inadecuación, lo que les lleva a realizar comportamientos alimentarios poco saludables que en un tiempo se convierten en un trastorno. La etiqueta #Pérdidadepeso en TikTok tiene más de 10.000 millones de visitas y el 1,4% de los consejos nutricionales son publicados por nutricionistas titulados. Como padres tienen el poder de fortalecer el autoestima de sus hijos además de fomentar hábitos alimentarios saludables y envés de juzgar por lo que ven , traten de entender lo que sienten sus hijos , no los cuestionen por sus decisiones, acompáñalos a ser mejores personas y enseñarles a que nada es perfecto y así como hay personas delgadas existen personas con contextura gruesa que son aceptadas en la sociedad.

Y si eres una de las personas que sufren del TCA aprende poco a poco a amarte , promueve una actitud positiva hacia tu cuerpo y hacia ti , enseñarte sobre la importancia de una alimentación equilibrada y nutritiva, sin promover dietas extremas o restricciones drásticas. reconocer y respetar las señales de hambre y saciedad, y fomentar el disfrute de una variedad de alimentos.
“Todos somos diferentes pero al mismo tiempo perfectos. “
Comments