top of page

Burn-out: ¿Qué podemos hacer para tratarlo?


¿Últimamente te has sentido menos eficaz a la hora de hacer tus tareas y deberes? ¿Te sientes agotado física y/o mentalmente todo el tiempo sin explicación alguna? ¿Sientes que lo que haces carece de sentido o ya de plano no te importa? Es posible que estés experimentando el síndrome de burn-out. En el siguiente artículo se aclarará su definición, sus posibles causas y tratamientos.


¿Qué es el síndrome de burn-out?

Según el CIE-11 (Clasificación internacional de enfermedades 11º edición) de la OMS (organización mundial de salud) el burn out es “un síndrome conceptualizado como resultado del estrés laboral crónico que no ha sido tratado con éxito” el cual se caracteriza por tener los síntomas que mencioné al inicio del artículo además de presentar posible negativismo o cinismo en torno a proyectos, deberes o trabajos.


¿Cuáles pueden ser los desencadenantes?

Ya quedó claro que se debe a una carga de estrés en el espacio de trabajo, pero pregúntate que puede ser lo que te está ocasionando ese estrés:


  • ¿Será acaso que el ambiente donde realizas tus deberes no es el propicio ya sea por exceso de elementos distractores u otras cosas?


  • ¿Será que tú u otras personas cercanas a ti tienen expectativas demasiado altas y te sientes abrumado por ellas?


  • ¿No sabes como organizarte o como comenzar, lo que hace que te atrases en el cumplimiento de tus tareas?


Estos son solo algunos ejemplos, pero pueden existir más razones por las que estés sufriendo tanto estrés con tu trabajo. Luego de reflexionar a conciencia respecto a lo que te puede estar afectando, puedes comenzar a buscar maneras de cómo lidiar o tratar con el burn out.


¿Cómo tratarlo?

Desde luego, no existe ninguna cura mágica o infalible que mejore tu condición al instante, sin embargo, hay ciertas acciones que puedes comenzar a intentar y realizar que podrían ayudarte a reducir este estrés crónico con el que puede que hayas estado lidiando:


  • Establece límites claros entre tu tiempo de ocio y tu tiempo de trabajo.

  • Realiza actividad física de cualquier tipo: bailar, correr, andar en bicicleta, patineta, patines, lo que tu quieras. Eso despejará tu mente y te ayudará a reducir y liberar estrés.

  • No te sobre exijas tanto: esto en lugar de volverte más eficiente va a hacer que deteriores tu salud mental.

  • Busca ayuda en tu red de apoyo: Habla con las personas en las que más confíes (tutor, familiar, amigo, etc.) podrán confortarte y ayudarte a buscar una solución a tu situación actual.

  • Duerme bien: Aunque no lo parezca el dormir las horas propicias para tu edad, puede hacerte sentir mejor y reducir el estrés del día, esto debido a los procesos que se llevan a cabo durante la fase de sueño REM, en donde hay mayor actividad cerebral y nuestro cerebro comienza a procesar entre otras cosas el aprendizaje y la memoria.


Puede que uno o varios de estos te funcionen o al contrario al haberlas hecho por un considerable tiempo ves que continuas igual, puede que sea hora de visitar a un profesional de la salud mental, que podrá ayudar y orientarte a cómo manejar este problema.


Recuerda que no debes sentirte culpable por tener tanto estrés y sentirte abrumado por tu trabajo, es algo normal que nos puede pasar a todos, lo importante es encontrar la manera de cómo manejarlo y dar lo mejor de nosotros mismos.


1 commentaire


Maria Camila Ortiz
Maria Camila Ortiz
04 août 2024

Lo que todos necesitan escuchar! Te quedo increíble

J'aime
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2023 by Newskolmi

bottom of page