¿Por qué los videojuegos son cada vez más pesados?
- Juan David Quiroga
- 7 abr
- 5 Min. de lectura
Con el pasar del tiempo los videojuegos cada vez son más populares, lo cual produce
que muchas personas compren PC gamers o consolas, pero un aspecto de muchas
personas no consideran es el almacenamiento. Cada día los juegos son más
detallados, tienen mapas más grandes, más cosméticos (como skins para personajes,
para armas, pantallas de carga, etc...) y expansiones (mapas o cosas extra que se le
agrega a un juego), pero si te digo que para instalar un juego de esos debes tener como
mínimo 100 GB de almacenamiento. Resulta curioso señalar esa cifra, porque hace
no mucho tiempo no era así y podías tener más de tres juegos sin que tuvieras que
comprar otro disco duro. Pero en realidad, ¿Por qué los juegos son más pesados?
En la actualidad juegos como Call of Duty te pueden llegar a pesar hasta 315 GB o
más, que es más del 50% del almacenamiento que tiene la XBOX Series S y sobrepasa
el almacenamiento de un PC convencional, que tiene 250 GB. En este contexto, en PC
de alguna forma puedes elegir el almacenamiento cuando armas una PC gamer, que
es mucho más barato y grande, en cambio en consolas te limitas al 1 TB que como
máximo se sirve para 3 o 5 juegos pesados y ya. Nos quejamos hoy en día de esta
situación porque anteriormente se podían almacenar muchos más juegos y los de
mayor calidad para la época. Veamos la historia detrás de esto.
Historia del almacenamiento
Con la llegada de la quinta generación de consolas (Nintendo 64, PS1), también
llegaron los juegos en 3D, que no se veían de la mejor manera, pero ahí estaban. El peso
máximo de los cartuchos de la Nintendo 64 era de 68 MB y para la siguiente
generación, con Nintendo Cube, la capacidad máxima era de 1,5 GB un aumento de
aproximadamente un 2300%, pero con un salto gráfico evidente.
Imagen de la derecha juego de Nintendo Cube y de la izquierda juego de la Nintendo 64
Luego llego la séptima generación de consolas con la PS3 y la XBOX 360, con juegos
que llegaron a pesar 9 GB, otro gran aumento, aunque recompensada con una calidad
mejorada.
Llegamos a la octava generación (XBOX ONE, PS4) en donde sus discos alcanzaban
50 GB. Un amento de 455 % aproximadamente.
“Inflación” en el peso
Un problema grande de esto es que, algunos juegos aumentan su peso de forma
desproporcionada y sin sentido. Un ejemplo es la saga Star Wars: Battlefront,
originalmente sus dos juegos juntos pesaban 7 GB y en 2024 lanzaron una colección
en donde estaban estos dos juegos, a pesar de no cambiar mucho gráficamente,
pesa 50 GB.
Otro ejemplo es Call of Duty; Modern Warfare (2019) y Modern Warfare III (2023), en
donde se ven exactamente igual, pero con 80 GB de diferencia.
Call of Duty: Modern Warfare (2019), 160 GB. Modern Warfare III (2023), 240 GB
Las causas de lo visto anteriormente son:
Discos: Uno de los grandes motivos por los cuales tu almacenamiento no te alcanza
para nada, es que todo necesita una descarga. Anteriormente los discos no
necesitaban del todo una descarga, era más bien, para mejorar los tiempos de carga,
DLC’s o actualizaciones, es decir no requerías instalar el juego completo. Hoy en día
siguen existiendo los discos, pero igualmente necesitas descargar el juego por
completo y el disco es más el código que necesita tu consola para permitir la
instalación, si no lo has comprado digitalmente.
Cinemáticas: Casi todos los juegos de campaña tienen cinemáticas. Son videos
normales, como cualquier otro. En altas resoluciones (como 4K) estos archivos
suelen pesar demasiado, y en grandes cantidades, es decir, cuando es más
cinemática que juego o cuando son muy largas, pueden resultar en gran parte del peso
final del juego.
Audio y texturas: Como vimos anteriormente, altas resoluciones conllevan a más
peso y eso pasa también con los audios y efectos de sonido, que a diferencia de otros
pueden pesar más, puesto que, están instalados audios en diferentes idiomas, por lo
que produce, que estén “duplicados” los archivos solo que en otros idiomas
Gráficos: Es más de lo mismo, si se quieren mejores texturas y que se vean más
realistas se necesitan mayores relaciones, es decir, mayor peso.
Mip Mapping: Esta técnica se utiliza mayormente en mundos abiertos en donde sería
imposible lograrlos si toda la ciudad estuviese en 4K. Por eso existe esta técnica, cuyo
objetivo es disminuir la resolución de un objeto entre más lejos este del jugador, para
que no “explote” tu PC o consola al renderizarlo. Pero, tiene que un problema, el cual
es, que tu computadora o consola tiene que guardar los datos en cada uno de los
objetos de todas las resoluciones para que funcione bien la técnica, lo que desemboca
en otra gran parte del espacio utilizado en tu juego.
Archivos duplicados: Puede sonar algo tonto, pero es real. Los archivos duplicados
sirven para que el sistema encuentre mucho más rápido los archivos que necesita y
así mejorar los tiempos de carga, aunque suponen algunas gigas extra.
Cosméticos y expansiones: La idea de tener una skin, es que todo el mundo la vea,
por esa razón tu maquina tiene que almacenar todas las skins que existen en el
videojuego, inflando el almacenamiento desproporcionadamente. Hay otros juegos
más declarados, que te instalan la expansiones sin tú haberlas comprado, para que
ese DLC se desbloquee únicamente cuando lo compres, siendo el pago tan solo un
trámite.
No quieren que juegues otros videojuegos: Personas que viven en países con un
internet malo como es LATAM no tienen la posibilidad de estar desinstalando y volver
a instalar Call of Duty, por ejemplo, para jugar otro juego, porque si quieres volver a
jugarlo la descarga es extremadamente lenta, lo cual frustra al jugador y prefiere
acomodarse con lo que tiene, lo que produce que muchos jugadores juegan un solo
juego, por gusto o por el peso, beneficiando a las compañías, debido a que, esos
jugadores son más propensos a hacer comprar en el juego.
Posibles soluciones
Esta situación tiene algunas soluciones, como la compresión de archivos que en
muchas ocasiones no se hace, debido a los cortos tiempos de desarrollo, y que
pueden reducir bastante el peso de un juego, además en algún punto no se podrá
mejorar radicalmente las gráficas como antes, lo que puede estabilizar en cierta parte
la situación, por ejemplo Unreal Engine 5, es un motor gráfico impresionante con la
capacidad de producir ambientes ultra realistas, esta herramienta no se ha explotado
del todo lo cual puede beneficiar el almacenamiento, porque es poco probable que
exista uno más potente. Por otro lado, la tecnología está avanzando por lo cual, puede
haber una solución para que haya un mejor manejo de los datos, además están
desarrollando el juego en la nube, que no necesita descarga, pero sí, una buena
conexión a internet.
En conclusión, podemos afirmar que esta situación no va a cambiar en un futuro
cercano, además la desarrolladoras no tienen ningún interés sobre el tema, así que,
hay que conformarse y alistar la cartera (bueno, la de tus padres) para tener más de 3
juegos pesados en tu PC o consola. O también, mirar otros títulos que no consumen
gran parte de tu almacenamiento, que no dejan de ser divertidos y emocionantes.
Comments