Maratón literaria Skolmi: 10 años dejando huella en cada palabra
- Mariana Antonella Moreno Fernández
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
Este es un recorrido por algunas experiencias vividas durante la trayectoria de la maratón literaria.
¡Hola a todos! Hoy quiero contarles algo muy especial. En Skolmi estamos celebrando la Décima Maratón Literaria, una actividad que no solo nos reta a escribir ¡sino que también nos invita a soñar, a expresarnos y a descubrir todo lo que llevamos dentro!
Esta Maratón no es solo un concurso. Es una oportunidad para que todos los miembros de nuestra comunidad Skolmi, podamos sacar a la luz nuestra creatividad, mostrar nuestras ideas al mundo y descubrir lo que realmente nos apasiona. Muchos han encontrado aquí su amor por las letras, y gracias a esta experiencia han seguido escribiendo… ¡incluso fuera de su trayectoria académica!
Y hablando de historias inspiradoras, hoy quiero compartir con ustedes las experiencias de cuatro personas increíbles que, en maratones pasadas, dejaron una huella imborrable. Los entrevisté para saber cómo esta experiencia transformó sus vidas. Algunos ya no están en Skolmi, pero sus palabras siguen vivas en nuestras memorias y corazones.
Una de ellas es Silvana Martínez Arbeláez, ganadora en 2021 en la categoría cuento. Desde pequeña amaba escribir, y gracias a la Maratón pudo conectarse consigo misma a través de su historia. Hoy estudia música y compone canciones, ¡pero nunca ha dejado de crear con el corazón! Su mensaje para los participantes es claro, en palabras de Silvana: “aprovechen esta oportunidad, usen su imaginación y disfruten el proceso”
También hablé con Mayra Alejandra Velandia Ovalle, quien ganó en 2023 y 2024. Ella hace parte del equipo Skolmi y encontró en la escritura una forma de sanar y conectarse con los demás. Ahora escribe cuentos con un enfoque psicológico y hasta publicó su primer libro. Para ella, “escribir es una manera de inmortalizar lo que sentimos, de dejar una parte de nosotros en el mundo”.
Por otro lado, Isaac Daniel Rodríguez Molina, ganador en 2024 en la categoría poesía, me contó algo que me conmovió. Aunque estaba enfermo durante la Maratón, encontró en la escritura una forma de seguir adelante. Descubrió que la literatura es uno de sus grandes talentos y, aunque sueña con ser ingeniero, sabe que siempre llevará la poesía en su corazón como un hobby que no piensa abandonar.
Finalmente, conocí la historia de Ana María González Zamora, ganadora en 2020 en la categoría poesía. Participó en dos maratones, y aunque ahora no escribe tanto por la universidad y el trabajo, recuerda con cariño cada poema. Para ella, escribir era su forma de hacer arte y conectarse con los demás. Su consejo es muy valioso “nunca se rindan, incluso si no ganan, porque cada historia escrita tiene valor”.
Y por supuesto, ¡yo también soy parte de esta historia! Participé en la 5ta Maratón Literaria con un poema dedicado a mi bisabuelito y a mi instrumento favorito. No gané, pero eso no me detuvo. Seguí escribiendo, leyendo y soñando. En 2023 gané con mi cuento “Misterio en el pueblo” fue el resultado de mucho amor, gracias a la investigación que realizó mi mamá y a mi deseo de mostrarle al mundo una realidad que aún nos afecta profundamente. Esa historia me hizo descubrir mi verdadero gusto por la literatura.
Hoy tengo el orgullo de ser parte del periódico estudiantil New Skolmi, donde escribo sobre arte y cultura. Además, este año volví a participar en la Maratón con un poema llamado “Lamento de un pueblo”. Aún estoy explorando mi camino, pero sé que escribir siempre será parte de mí.
A todos los que están por participar, quiero decirles algo importante: ¡Aprovechen esta oportunidad! No solo para ganar, sino para expresarse, para florecer, para crecer como personas y como escritores. Tal vez no ganen un premio, pero seguro tocarán el corazón de alguien con sus palabras.
¡Gracias, Maratón Literaria por darnos alas para volar entre letras!
Comments