top of page

El fenómeno de Epic: the musical

La mitología griega ha sido utilizada como la base de la inspiración de varias obras en la cultura popular, siendo este el medio por el cual la gente puede interesarse por ella y por la cultura milenaria que lleva detrás.

Seguramente la mayoría al leer esto piensen en la película de Disney “Hércules” de 1997 o si son lectores ávidos de fantasía, puede que piensen en los libros de Rick R. Riordan, sin  embargo en este artículo voy a hablar de una adaptación musical (aún en progreso) de una de las historias más conocidas de la mitología griega: La Odisea.


Epic: the musical es una adaptación libre en formato de álbumes conceptuales de los viajes del personaje mítico Odiseo con afán de volver a su hogar, Ítaca y reencontrarse con su familia. Esta idea nació del músico puertorriqueño Jorge Rivera-Herrans, (quien además de componer las canciones es la voz de Odiseo) en 2021 en donde desde sus diferentes redes sociales (en su mayoría Tiktok, Instagram y Youtube) comenzó a mostrar los progresos de la composición de las canciones e invitaba a la gente a audicionar para las diferentes voces de los personajes.


Este proyecto se planea contar con 40 canciones distribuidas en 9 álbumes, cada uno contando un punto importante de la tan conocida epopeya; hasta la fecha de este artículo están publicadas 20 canciones distribuidas en 5 álbumes, los cuales narran desde la caída de Troya hasta el viaje al inframundo para encontrar al profeta Tiresias.


Dichas canciones han gozado de un buen nicho de fans y popularidad desde el lanzamiento de su primer álbum “The Troy Saga” en navidad de 2022  la cual contiene una de sus canciones más populares “Warrior of the mind”. 


Algo que caracteriza este proyecto y una de las razones que lo vuelven tan popular son las melodías y leitmotivs (temas musicales recurrentes para una situación o personaje, usualmente usados en las obras musicales o soundtracks de largometrajes) que Rivera-Herrans utilizada tan ingeniosamente combinando, el pop con la electrónica y la música clásica creando algo nuevo y fresco diferenciándolo de otras producciones musicales basadas en relatos griegos tales como “HadesTown” o “Aristos the musical”. 


Otra de las posibles razones del éxito que está teniendo Epic: The musical puede deberse a la constante creación de contenido relacionado e interacción con los fans por parte de los involucrados en el proyecto. Tal es el caso de la serie de sketches creados para promocionar “The Circe´s saga” su cuarto álbum en donde Jorge y Hermes (interpretado por su voz en el musical, el cantautor TROY) conviven durante la composición y promoción del álbum, dándole un toque de humor con la naturaleza caótica del dios de los viajeros.


Sin duda, Epic the musical está recomendado para las personas aficionadas a la mitología griega, a los musicales o que simplemente quiere experimentar con nueva música; en cualquiera de los casos, tenga el lector por seguro que si se anima a escuchar este proyecto (encontrándolo fácilmente en Spotify y Youtube) no se va a decepcionar y de seguro tendrá alguna de las canciones adherida en la mente.


댓글


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2023 by Newskolmi

bottom of page